top of page

Son derivados del petróleo que sirven como conservantes y para aportar esa apariencia cremosa en los cosméticos. Aportan sensación de hidratación porque cubren la piel tapando los poros, pero la realidad es que absorben la propia humedad cutánea y a la larga terminan resecando. La sensación de hidratación es falsa y solo mientras tengamos el producto sobre la piel ya que además obstruyen los poros. Pueden producir acné, alergias, sequedad e irritación. Los podemos encontrar en infinidad de cremas, para niños y adultos, con el nombre de mineral oil, paraffinum o petrolatum.Un aceite mineral es un subproducto líquido de la destilación del petróleo desde el petróleo crudo. Un aceite mineral en este sentido es un aceite transparente incoloro compuesto típicamente de alcanos (típicamente de 15 a 40 carbonos)1 y parafina cíclica. Tiene una densidad de unos 0,8 g/cm³.2 El aceite mineral es una sustancia de relativamente bajo precio y se producen en grandes cantidades. El aceite mineral está disponible en grados ligeros y pesados. Tiene muchos usos. La mayoría se utilizan como lubricante sonido refrigerantes o por sus propiedades eléctricas. Básicamente hay tres clases de refinados. Un aceite mineral es un derivado líquido del petróleo generalmente nítido, sin color ni olor. 

También se llama petrolatum o petrolato líquido. Se obtiene por destilación de petróleo crudo y, desde un punto de vista químico, es parecido a la vaselina. Está compuesto por hidrocarburos de cadena larga y existen diferentes tipos en cuanto a densidad y viscosidad. En función de los hidrocarburos que lo componen, el aceite mineral se puede clasificar en:

parafínicos: con hidrocarburos no cíclicos

aromáticos: compuesto por hidrocarburos aromáticos (no confundas nunca aceites minerales aromáticos con aceites esenciales!!!!!)

nafténicos: compuesto por hidrocarburos cíclicos no aromáticos

Cada uno de estos tipos tiene propiedades ligeramente diferentes. Los aceites minerales son muy baratos y fáciles de fabricar y se usa en muchísimos productos de cosmética, medicina, lubricantes y sistemas de refrigeración.

Principales usos del aceite mineral:

El aceite mineral se puede utilizar en muchos campos. Veamos los más destacados y comunes.



 

Aceites minerales, la falsa hidratación

Uso personal:Son muchos los productos de cosmética que llevan aceite mineral entre sus ingredientes,incluyendo productos para el cuidado de la piel de marcas muy conocidas y caras.La mayoría de cold cream y pastas al agua para bebés y muchos ungüentos de uso médico utilizan aceite mineral en su composición. Un tipo de aceite mineral purificado de consistencia semisólida se usa a menudo como base para apósitos protectores. El uso de aceites minerales en cosmética cuenta con muchos detractores y críticas. Algunas toxinas se eliminan por la piel a través del sudor y los críticos contra el uso de aceites minerales sobre la piel se basan en que podrían impedir la eliminación de estas toxinas. Sin embargo, la mayoría de investigaciones apuntan a qué el aceite mineral refinado utilizado en cosmética no obstruye los poros y que su uso es seguro en la mayoría de tipos de piel. Existen también preocupación sobre las impurezas que pueda contener y se cree que el uso de petrolatum y de parafina líquida puede hacer la piel más sensible a la exposición solar. Aquellos que utilicen productos con aceites minerales deberían vigilar su exposición al sol.

Como ves, las ventajas sociales y medioambientales que supone el consumo de productos ecológicos en la cosmética natural tampoco son nada despreciables.

Conclusión:

Si eres de esas personas que todavía no ha probado la cosmética natural, te invitamos a que vivas una nueva experiencia elaborando tus propios productos y utilizando sustancias naturales y ecológicas que tu piel y tu organismo en general agradecerán con el paso del tiempo.

No creas que por ser natural es menos efectivo. Compruébalo personalmente y disfruta de esta nueva aventura cosmética.

 

 

 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page